La siguiente capilla en la actualidad esta usada como Capilla Sacramental de la Seo y esta dedicada a San Torcuato primer Obispo y fundador de la diócesis Accitana que fue la primera en la península.
La capilla aunque proyectada en el siglo XVI por Diego de Siloé, se ejecuto la obra en el XVII por el obispo Juan Orozco y Covarrubias. Fue la capilla de las reliquias ya que en ella se conservaban un buen numero de ellas.
Tiene la capilla tres hermosos retablos barrocos obra de Francisco Moreno al igual que el cuadro que vemos en el ático donde se representa el bautismo de la primera accitana en ser bautizada Sant Luparia. En el retablo vemos otras seis figuras de bulto que son los compañeros de evangelización con San Torcuato y son; Indalecio, Tesifonte, Segundo, Eufrasio, Cecilio y Hesiquio.
En uno de los retablos laterales nos encontramos una gran escultura de la escuela granadina del siglo XVII representando a San Juanito, que no es otra cosa que una escultura de San Juan Bautista niño.
En el retablo del otro lado vemos una figura por alguna persona del circulo o cercana a los Mora en la escuela granadina, representando a un Ecce Homo.
Esta capilla ocupa el lugar central del ábside, lugar privilegiado dado a que esta dedicada a la Encarnación al igual que la catedral de Guadix. Este retablo en cuya hornacina se puede ver un grupo escultórico de no gran tamaño. Este grupo realizado por Amadeo Ruiz Olmo es de reciente elaboración y en él vemos representados a la Virgen María y al arcángel San Gabriel.
Este es el otro de los retablos martírianos por la supremacía del color rojo en su decoración y al mártir al que esta dedicado. Este santo mártir es San Sebastián martirizado por su defensa de la Fe, con devoción por feligreses en todo el mundo. La devoción a estas tierras fue traída por los Reyes Católicos.
San Sebastián tiene a su derecha a San Antonio y a su izquierda a Santa Rita de Casia.
La capilla del Sagrado Corazón de Jesús esta presidida por un gran retablo barroco cuya figura centran una imagen posterior a la guerra civil del Corazón de Jesús. Esta imagen al igual que la que corona la torre de la Seo Accitana fueron encargadas por el obispo Rafael Álvarez cuando ocupo la catedra accitana tras la guerra civil, ya que era un gran devoto. A la derecha de este retablo, que no fotografié y ni se aprecia, tenemos un retablo neobarroco donde se ve a Santa Teresa de Jesús Jornet, el cual recuerda la visita de la santa a esta catedral cuando fundo el convento de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados de la localidad. Frente a este ultimo retablo se ve el cuadro usado en la beatificación por Juan Pablo II en 1993 de los obispos accitano Manuel Medina Olmos y almeriense Diego Ventaja Milán martirizados junto a otros compañeros salesianos en la guerra civil.
Esta ultima capilla que os muestro de la catedral de Guadix esta dedicada a la Inmaculada cuyo retablo barroco es de los mas altos que se pueden ver en ella. La imagen de la Inmaculada obra de José de Mora en el siglo XVII según la información que vi es la mas bella de toda diócesis, algo que parece no capte.
Decir que la imagen situada en lo alto del retablo me pareció la de santa Teresa, pero la información que use de la catedral me saco del error. Quien realmente esta representada en la fundadora de la primera Orden Inmaculista de la iglesia Santa Beatriz de Silva que fundo Las Concepcionistas Franciscanas.
Al salir comente a la persona de recepción que no habían sido exagerados los comentarios que la persona de Guadix que cuando viste Almería me recomendó hacer entonces al interior, pero al no cuadrarme el horario no realice.